martes, 17 de noviembre de 2015

Diseño Curricular

Currículum

     Según Eisner (2004) El currículo constituye una variedad de actividades que dan dirección al desarrollo de las aptitudes cognitivas de las personas, que incluye la percepción y concepción de los métodos utilizados por los individuos para representar los contenidos de la conciencia; es un programa desarrollado para fomentar el desarrollo del conocimiento.

De manera que este funciona como una guía sobre lo que se debe enseñar a los estudiantes, sin embargo esto no quiere decir que se debe seguir al pie de la letra como una receta; debido a que en algunas ocasiones se debe modificar para obtener buenos resultados o incluso involucrar ejemplos de la vida diaria para mayor comprensión; de manera que el currículo artístico puede ser integrado a otras áreas de la educación, sin embargo en el caso de los  objetivos curriculares estos  deben describir los resultados que se pretenden obtener con los estudiantes en cuanto al aprendizaje (p. 185 - 200). Mientras que otros autores y otras entidades como:

http://practicadocenteunsaac.blogspot.com/2011_10_01_archive.html

     El Ministerio de Educación de la República de Perú (2005) declara Diseño Curricular Nacional como un documento normativo y de orientación válido para todo el país, en el que se hace referencia de manera sintetizada cuales son las intenciones de aprendizaje visualizados en los estudiantes. Tomando en cuenta la diversidad de capacidades y conocimiento de los estudiantes, según el contexto en el que se encuentran; y asimismo tomando en cuenta los principios y fines orientadores de la educación como: igualdad, inclusión, interculturalidad, calidad, creatividad e innovación.  Por lo que debe ser diversificada es decir que incorpore las características locales e institucionales, abierto donde se incorporen contenidos relacionados con la realidad de forma participativa con la comunidad y flexible de manera que permita modificaciones según las necesidades e intereses de los estudiantes a los que va dirigido (p. 10).

     Casanova (2006) expone el currículo como una  propuesta teórico-práctica de las experiencias de aprendizaje básicas e innovadoras del estudiante en conjunto con la institución y el entorno en el que se encuentra, para desarrollar al máximo las capacidades y competencias que le permitan al mismo integrarse de la mejor forma al contexto de una manera igualitaria.

Por ello es importante que el currículo implementado de manera flexible para así poder atender íntegramente las diferentes capacidades educativas de cada estudiante, sin dejar de lado la educación para la vida, de manera que se garantice un sistema educativo inclusivo.

De manera que se amplié las distintas capacidades de experiencia y entendimiento de los estudiantes, en el mejoramiento de conocimientos y el desarrollo de las habilidades a partir de sus experiencias para el disfrute de su formación por medio del conocimiento, que favorezca el desenvolvimiento, aprendizaje y las capacidades del estudiante (p. 89).

     Quesada, Cedeño y Zamora (2011) el currículo debe ser flexible y dinámico, el cual permita un contacto entre las experiencias del educador y el educando de manera que los métodos y metodologías implementadas no sean mecánicas, rígidas, sino que permita incorporar o modificar los contenidos a partir de la realidad y el contexto (p. 26 - 27).

Definiendo el desarrollo curricular como “un proceso de construcción social, en el cual se toman decisiones que conducen a la elaboración  y puesta en práctica de propuestas curriculares pertinentes, oportunas y flexibles. Tiene tres fases: el diseño, la ejecución y la evaluación” (Quesada, Cedeño y  Zamora, 2011, p. 33).

El diseño que implica selección, organización y evaluación del contenido de acuerdo a un paradigma, la ejecución donde se fortalecen, promueven y adquieren fortalezas en la práctica educativa y la evaluación que permite identificar oportunidades o dificultades imprevisibles, convirtiéndose estas en una guía de mejoramiento y calidad (p. 33 - 37).

     Andreoli (2011-2015) plantea el currículo como la producción de ideas, dominio de materiales y herramientas como parte del saber cómo hacer. Por lo que el estudiante requiere del conocimiento previo de las herramientas a utilizar, para la construcción de nuevos conocimientos a partir de la interacción. Por lo que permite la aplicación de sus capacidades en el proceso de desarrollo de sus experiencias a partir de la exploración y construcción de saberes, además de adquirir un dominio en sus habilidades (p. 66).

     José Solano Alpízar (2015) asegura que para tener un cambio en la educación se requiere de un cambio curricular, por lo que este debe ser cercano a la vida misma, flexible y con temas del día a día. Señala que la educación descolonizada permite la existencia de un currículo adaptado a las necesidades y expectativas de los estudiantes así permite que sus costumbres culturales sean parte del mismo. El desarrollo de la formación de individuos capaces de insertarse en la sociedad y contexto en el que viven, para llegar a ser tolerantes, críticos y reflexivos; con un diálogo de saberes subalternos y saberes oficiales entre padres y comunidad (p. 125).


     “La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente” (Casanova, 1998, p. 70).

La autora menciona que según el concepto de evaluación esta requiere de algunos cambios entre ellos que los objetivos por alcanzar en el aprendizaje en conjunto con la valoración del proceso, con el fin de mejorar el proceso y obtener mejores resultados, para examinar el nivel de aprendizaje del estudiante a partir de sus capacidades, es importante incluir al estudiante en la co evaluación; para ello se requiere el análisis de datos durante el proceso (p. 136 - 137)

     “La evaluación se produce cuando los enseñantes hacen juicios sobre la calidad de las respuestas o el grado de actividad y de compromiso que los alumnos demuestran en clase” (Eisner. 2004, p. 187).


Para valorar el rendimiento o la actuación individual, actividades y contenidos de los estudiantes, por medio de juicios, pruebas y calificaciones sobre la calidad del trabajo de los estudiantes; que algunas veces son un obstáculo para que el estudiante manifieste su potencial creativo. Sin embargo la evaluación cuantitativa en las artes se dice que no es compatible, debido a que se valoran formas de experiencia y se le relaciona con el resultado de los productos, cuando lo más importante es el proceso que el estudiante realiza y no el producto mismo, también se debe evaluar si el estudiante está dispuesto o no a experimentar, el compromiso por su trabajo.

El autor menciona dos tipos de evaluaciones la clínica utilizada para obtener información que ayude en el desarrollo educativo o en información de tipo diagnóstico para determinar las fortalezas y destrezas de los estudiantes y la de base amplia que describe la actuación de las poblaciones (p. 217 - 238).

     Según el Plan Educativo Provincial de la Provincia de Entre Ríos Argentina (2007-2011) el currículo es un instrumento en el cual cabe la posibilidad de incluir, discutir y confrontar de forma abierta nuestras perspectivas de lo que creemos es la realidad educativa, en el cual se valora lo que el estudiante aprenderá, así como en que se desea que se convierta y mejore ese individuo. En el que se configura una visión sobre la educación a partir de los derechos, obligaciones, políticas y cambios en el sistema educativo que respondan a las necesidades e inclusión educativa; que además incluya todas las áreas y espacios curriculares con el propósito de darle un nuevo significado a las prácticas educativas (p.10).

     “La fase de diseño curricular es el proceso de planificación de un determinado currículo” (Quesada, Cedeño y  Zamora, 2011, p. 41).

De manera que este contiene tres dimensiones una externa relacionada al contexto social donde se tratan las necesidades laborales y sociales, la interna relacionada con los fines del centro educativo y su integración entre actividades, proyectos y programas, administrativa relacionada con la disponibilidad de recursos para el desarrollo de las actividades (p. 47 - 49).

Sus componentes “son las partes que integran todo plan de estudios y que se agrupan en dos núcleos articulados entre sí” (p. 59).

Justificación: respuesta a las necesidades y contexto social.
Fundamentación específica: son los principios teórico metodológico y opción pedagógica.

El perfil; determina las competencias que debe poseer el egresado al finalizar.

Objetivos generales: determinan la identidad a partir del análisis socioeconómico y político, situaciones y condiciones del estudiante.

Estructura curricular: establece los conocimientos propios.

Con un segundo núcleo compuesto por una dinámica integradora: organización y selección del contenido curricular, materias, descripción de las materias, determinación de créditos, malla curricular, requisitos para el título a obtener e ingreso (p. 59).

     Para Casanova (2012) el diseño curricular es la base de la enseñanza; tiene como fin el aprendizaje significativo en los estudiantes a partir de sus necesidades.

Este se encuentra conformado por una población que comparte los mismos derechos y oportunidades entre sí, entre ellos individuos de sectores sociales marginados, grupos étnicos variados e individuos con necesidades en la igualdad de oportunidades educativas, que requieren de un sistema educativo que se adecue a la población estudiantil según sus necesidades de forma que sea ecuánime entre las diversas características de los estudiantes que conforman la población estudiantil, siendo la educación inclusiva no solo un decir sino un hecho (p. 9).

“La evaluación para el aprendizaje requiere que el docente formule propuestas de situaciones que exijan a sus estudiantes desplegar sus competencias” (Ministerio de educación y progreso para todos de Lima, 2014, p. 25).

Sugiere dos tipos de evaluación:

La evaluación del aprendizaje o centrifuga tiene como propósito confirmar y medir el aprendizaje logrado valorando el desempeño logrado en las competencias combinando las capacidades del estudiante y la evaluación para el aprendizaje busca el mejoramiento del aprendizaje en los estudiantes. Esta se da a lo largo del proceso pedagógico, con el fin de reflexionar sobre lo que se aprende, alcanza y espera de los estudiantes, de forma asertiva, descriptiva, reflexiva y orientadora en la que el estudiante se co evalúe y auto evalúe a partir de criterios establecidos con anterioridad (p. 25).



No hay comentarios:

Publicar un comentario